17.07.2020 Visto y Oído
Córdoba: dólares billete movilizaron algo el mercado inmobiliario

Montada sobre las oportunidades que generan los precios medidos en dólares, la venta de inmuebles nuevos pegó un salto en junio.
En promedio, el sector desarrollista logró consolidar la recuperación que comenzó en mayo y el mes pasado las ventas totales se ubicaron 24,5 por ciento por encima del nivel de febrero, previo a la pandemia.
En la punta de ese movimiento se ubicaron las operaciones de compraventa al contado de lotes y de departamentos a estrenar, seguidas por las de terrenos con financiamiento.
En cambio, sigue atrasada la reacción de las ventas de departamentos financiados, según los datos de la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos (Ceduc), sistematizados por la consultora Economic Trends, de Gastón Utrera
En detalle
Al contado. Las ventas no financiadas de junio fueron 75,3% superiores a las registradas en junio de 2019, con mayores operaciones en lotes (73,6% más en la comparación interanual), departamentos y casas (66.1%) y cocheras (738,1%, aunque sobre una base de comparación muy baja). También los indicadores son positivos, en todos los productos, en el contraste con el trimestre anterior.
Financiado. En este segmento, la suba interanual total fue de 80,4%. También se destacan los terrenos (248.6%), seguidos por departamentos y casas (14.9%) y cocheras (250%, pero también sobre una base muy baja). Frente al trimestre anterior, sólo hay un saldo positivo para los lotes.
Cadena
Utrera, en tanto, mostró que en la cadena de valor del sector también hay movimientos positivos.
Por caso, en el rubro ferreterías, sanitarios, hierros y afines, junio alcanzó el nivel previo a la pandemia en facturación, medida en precios constantes, aunque febrero (el mes de referencia para la comparación) suele ser un período de bajas ventas.
“Los comerciantes del sector coinciden en que hubo un salto en ventas en las dos primeras semanas de junio, que coincidió con el endurecimiento del cepo (cambiario), por lo que muchos stockearon materiales. También el segmento de la ferretería industrial repuntó”, explicó el economista.
La construcción, en tanto, medida en facturación a precios constantes, está también en una escala similar a la que tenía antes de la cuarentena, pero es 40 por ciento de lo que movía en 2017.
Pero en empleo, el impacto es considerable. En toda la provincia, la fuerza laboral activa es menos que la mitad de 2017.
El titular de la Ceduc, Pablo Balian, ponderó el trabajo cooperativo para retomar el trabajo en muchas obras y destacó que avanza el cluster de la construcción, integrado por la cadena de valor del sector, para formular propuestas a los gobiernos nacional y provincial.
Fuente La Voz
Fuente La Voz
Servicios Especiales
Notas Empresariales y Eventos
IngresarMas Leidas
- 1 Anses sumó trámites virtuales
- 2 El médico en casa
- 3 En plena expansión
- 4 La ruta del dinero app: Rappi y Uber te cuentan lo que seguro no sabés sobre quién se queda con lo que pagás
- 5 Así será el nuevo Volkswagen Tarek que se fabricará en la Argentina
- 6 Un sentido adiós
- 7 Segundo Semestre: Comienzan las paritarias de comercio?
- 8 GAF, una marca en crecimiento
- 9 Con valor agregado
- 10 Emocionada reflexión de un empresario local sobre la cuarentena
Archivo de noticias
