27.01.2021 Economía y Negocios
Las expectativas de inflación suben a 45% en Enero

Según el informe del Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Di Tella, la inflación esperada por la población para los próximos doce meses es de 45%, según la mediana de las respuestas.
Dicho 45% representa un incremento de 5 puntos porcentuales respecto a diciembre (40%), rompiendo cierta estabilidad en las expectativas que se centraban en el 40%. De mantenerse este nivel más alto en futuras mediciones, se estaría frente a un nuevo escalón en los últimos 12 meses. De enero a marzo de 2020 las expectativas estaban en el orden del 30%, luego subieron y se estabilizaron en el orden del 40%.
Por nivel de ingreso (aproximado por el nivel educativo), los de mayores ingresos tiene una expectativa un poco mayor respecto a los de ingresos bajos (45,6% vs 44,3%), pero lo interesante es que el aumento en las expectativas fue mayor en los de niveles más bajos. En diciembre los de ingresos altos esperaban 44.7% y los de ingresos bajos 41.4%; ahora se acorta la brecha en las expectativas de ambos grupos.
En la distribución regional, el interior del país presenta expectativas de inflación promedio mayores que la Región Metropolitana (46% para el interior comparado con 44,1% para el total país).
Servicios Especiales
Notas Empresariales y Eventos
IngresarMas Leidas
- 1 Anses sumó trámites virtuales
- 2 El médico en casa
- 3 En plena expansión
- 4 La ruta del dinero app: Rappi y Uber te cuentan lo que seguro no sabés sobre quién se queda con lo que pagás
- 5 Así será el nuevo Volkswagen Tarek que se fabricará en la Argentina
- 6 Un sentido adiós
- 7 Segundo Semestre: Comienzan las paritarias de comercio?
- 8 GAF, una marca en crecimiento
- 9 Con valor agregado
- 10 Emocionada reflexión de un empresario local sobre la cuarentena
Archivo de noticias
