OFICIAL $1190 / BLUE $1210 / MEP $1186.3 / CCL $1202.1 / BLUE VILLA MARIA : $1230,00




Argentina, con el salario en dólar MEP más bajo de la región

El debate en Argentina sobre inflación e ingresos tiene un elemento adicional, que es la brecha salarial y la comparación con sueldos y costo de vida con los países de la región. Así lo refleja el portal Bae Negocios a partir de un Informe Regional de Jobint.

Por caso, en lo que va del año, Argentina registró un aumento en el salario requerido, con un incremento del 42,90% medido en dólares MEP y del 38,31% si se contabilizar en cotización de dólares oficiales. En contraste, los demás países de la región muestran un ligero aumento en este período: Perú con un incremento del 2,56%; Panamá del 2,43%; Ecuador del 1,98%; y Chile del 1,75%.

La dinámica de suba del salario no implica que sea igual la recuperación en el poder adquisitivo ya que, mientras en Argentina, el primer semestre la suba de Precios al Consumidor acumuló un  79,8%, en Ecuador fue de 5,2%, en Perú registró un 1,57%, en Chiles sumó  2,4% y en Panamá, 0,6%.

Según este informe, Argentina tiene el salario requerido promedio en dólares más bajo de la región, con 717 dólares MEP por mes.

Si se mide en dólar oficial, el sueldo es de 975, ubicándose sólo por debajo de Chile, que tiene el salario pretendido promedio más alto con 1.155 dólares por mes, y Panamá, con 1.020 dólares por mes. El resto del ranking lo completan Perú, con 840 dólares por mes; y Ecuador, con 832 dólares por mes.

Panamá y Ecuador son los países con mayor estabilidad salarial desde enero de 2021 hasta la fecha. En contraste, Argentina  experimentó una fuerte caída en los salarios durante el último tramo del 2023.

NOTAS RELACIONADAS

Estiman que la actividad industrial creció 1,6% interanual en marzo

La actividad industrial habría registrado un crecimiento del 1,6% interanual en marzo pero un retroceso del 1,4% frente a febrero, de acuerdo a un informe preliminar de la Fundación...

Mejorar la competitividad sin bajar impuestos

El informe 1118 del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa) señala que el tipo de cambio oficial tiende al piso de la banda cambiaria ($1.000) en lugar del techo ($1.400). &l...

Casi 2.000 millones de dólares por energía en lo que va del año

Según el informe del economista cordobés Nadin Argañaraz, la balanza de dólares de la energía fue positiva por US$ 1.872 millones en el parcial 2025. Respecto a...

El costo de construcción aumentó más en Córdoba que en el resto del país

Durante el mes de marzo, el Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC- Cba) registró una variación mensual del 0,9% en su “Nivel General” ...