OFICIAL $1073.5 / BLUE $1220 / MEP $1168.2 / CCL $1191 / BLUE VILLA MARIA : $1225,00

Banchio: “Los industriales no quieren protección del Estado, quieren competir”

Rodolfo Banchio es sinónimo de industria en Villa María. Referente clave del sector, construyó una de las grandes empresas de la ciudad como Metalquímica Banchio Hnos. SA. Además presidió el Parque Industrial y fue un actor central en el crecimiento del mismo. Su palabra es autorizada, sin dudas.

Claves habló con él para conocer su visión respecto a este modelo económico que inició allá en diciembre de 2023 con la llegada de Javier Milei a la presidencia. Temas como dólar, impuestos, empleo y competitividad formaron parte de la interesante entrevista con este medio. 

Entre las tantas definiciones que dejó Banchio, hay una para rescatar. Aquella que también se lee en el título y que explica en gran parte el momento que viven los empresarios industriales en la Argentina: “No queremos protección del Estado, queremos competir”.

Del mismo modo que lo exponen las gremiales empresarias nacionales, Banchio entiende que la carga impositiva es un factor importante para atender en el tiempo que viene, para luego sí competir bajo las mismas reglas con empresas del exterior. 

“Estamos excedidos de impuestos”, afirma, a la vez que confía en que “la carga se irá reduciendo” tal como sucedió con el Impuesto País. “Hay intención de que seamos más competitivas”, concluye.

Banchio ve con optimismo el presente del país a partir de factores claves “que ya se han corregido”, como déficit fiscal, seguridad jurídica y eliminación de la inflación. “Como empresa hemos invertido y tomado personal. Hay que estar preparado para producir más”, enfatiza.

Si bien reconoce que “el dólar está atrasado”, considera que una devaluación “se trasladaría otra vez a precios y volvería la inflación”. Para Banchio, la corrección en el valor de la moneda norteamericana llegará después de las elecciones legislativas de octubre.

“Con la seguridad que da una economía en marcha se pueden planificar las inversiones, amortizarlas en 5 o 10 años. Con inflación y problemas permanentes no se puede planificar ni a 6 meses”, remarca. 

Banchio plantea además aspectos importantes para prestarles atención en este tiempo como la falta de mano de obra capacitada, que obligará a las empresas a formar sus propios recursos humanos; y el acceso al crédito, que permitirá el crecimiento del sector industrial y así afrontar una mayor demanda de productos. 

NOTAS RELACIONADAS

El Gobierno oficializó el autoservicio de combustibles

El Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial la disposición que permite el autoservicio de combustibles en las estaciones de servicio. El decreto 46/2025 firmado por...

Aerca reconoció a las postulantes para “Mujer Empresaria Cordobesa 2025”

La Comisión de Mujeres de Aerca llevó a cabo un desayuno donde fueron reconocidas las 12 postulantes a la distinción Mujer Empresaria Cordobesa 2025. “Todas ellas se ca...

Trabajo y vida personal: un equilibrio clave en este tiempo

La compañía Randstad presentó los resultados de la última edición del “Workmonitor”, un estudio que releva las expectativas, estados de ánimo...

Córdoba participa de la Feria de Turismo en Madrid

La Provincia de Córdoba participa con un lugar destacado en la Feria Internacional de Turismo de Madrid FITUR 2025. El megaevento internacional que se extenderá hasta el próx...