OFICIAL $1190 / BLUE $1210 / MEP $1186.3 / CCL $1202.1 / BLUE VILLA MARIA : $1230,00

Constelaciones o Configuraciones Organizacionales

Son métodos innovadores que se utilizan en la actualidad para acompañar a empresas a identificar las diferentes disfunciones que puedan estar ocurriendo dentro de las organizaciones, sean estas pequeñas, medianas o grandes.
Se parte de la búsqueda centrada en la solución de dicho conflicto.

Se trabaja desde el entendimiento de las 3 leyes sistémicas que inician con Bert Hellinger y luego se van convirtiendo a través de diferentes estudios e investigaciones.

Siempre se consideran que estas leyes no son normativas, sino que suelen ser orientativas.

Cada empresa, como sistema en sí, en la incorporación de colaboradores comienza a generar vínculos, lealtades, fidelidades, entre otros, que pueden tener un origen más amplio, como que puede provenir de generación en generación.

Leyes Sistémicas

El principio central de un sistema es la pertenencia, en el caso de una organización esta es una elección y es temporal. En una organización sana todos los miembros se sienten reconocidos por lo que son y aportan, inclusive aquellos que ya no están más.

Suele suceder que un trabajador es despedido, ya no forma parte de este sistema, sin embargo, el puesto queda con una gran carga o tensión y hace difícil la incorporación de un nuevo miembro.

En segundo lugar, la jerarquía, es un principio complejo que da orden: ¿la antigüedad, la experiencia, la cualificación profesional

¿Qué se tiene en cuenta?

Una organización sana mantiene las posiciones adecuadas dentro del sistema, este orden tiene que ver con los valores y objetivos de la organización y su misión.

Esto no quiere decir que quien llega último pueda contar con las habilidades y conocimientos para dar gran aporte a la organización. Pero sí, habla de respeto, de ocupar el propio lugar.

Por último el equilibrio entre dar y recibir, cada uno dentro de su puesto contribuye con su trabajo y existe un intercambio que puede ir creciendo a lo largo del tiempo. Estas formas no son solo a través del salario, a veces llegan en forma de incentivo, reconocimiento y valor hacia la función.

Las organizaciones que se posicionen dentro de esta dinámica entre sus miembros siempre van en creciente, no deja de ser un intercambio y este no solo es en cantidad si no en calidad.

A-    Puede realizarse de manera individual ante la consulta de un dueño, encargado, gerente.
B-    En las empresas se puede trabajar ante alguna situación que genera dificultad, entre personas, puestos, departamentos, clientes, ventas, en diferentes sectores sean estos gerenciales, mandos medios u operarios. Se realizan intervenciones entre las partes. 
C-    Puede llevarse como consulta aislada, haciendo una consultoría mensual, o a través de procesos de cambios trabajando de manera dinámica y en equipo.

Los resultados suelen ser visibles rápidamente, integrar y reconocer aquellas situaciones o eventos que están bloqueando la fluidez del sistema.

Son trabajos conscientes, poder ver aquello no visto, tomar el lugar que realmente corresponde, ofrecer en este intercambio para lograr ese equilibrio a través de la claridad y el orden.

Es muy amplio el campo de lo que se puede constelar. Por lo general se realiza una entrevista previa para acompañar a quien consulta y pueda obtener una demanda específica, razonable y coherente para llevar a cabo un objetivo concreto.

Es una herramienta muy poderosa para contactar y permitir que el sistema muestre aquello que quizás de manera consciente no logró ver y genera malestar, conflicto, pérdidas de dinero o clientes, etc.

Se puede aplicar dentro de cualquier ámbito, sea emprendimiento, empresa, compañía u organización.

Siempre recomiendo las opciones más viables considerando el contexto.

Realmente considero que toda persona sea desde lo individual o lo empresarial, pueda transitar por esta experiencia, inclusive más de una vez. A veces es difícil llevar en palabras a diferentes personas contextos y situaciones para transmitir la utilidad que encontrarán al ingresar dentro de estos campos.

Cada vez más se necesita de equipos de trabajaos más conscientes, responsables, determinados y que sumen en su lugar la fuerza de lo propio.

A través de una buena Configuración Organizacional, esto es posible.

Magalí Novaria
Acompañante en Constelaciones Organizacionales

NOTAS RELACIONADAS

Córdoba y el CFI acordaron líneas de créditos por $10 mil millones para el sector productivo

El Gobierno de Córdoba firmó convenios de colaboración mutua con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) con el objetivo de habilitar líneas de créditos blandos...

Municipio firmó convenios para impulsar el emprendedurismo

El intendente Eduardo Accastello junto con el presidente de la Agencia Córdoba Joven, Juan Scotto, encabezaron la firma de una serie de acuerdos que tienen por objetivo trabajar de manera ...

Open Data Portal suma información sobre comercio internacional

 En su proceso de actualización y suma de utilidades previstas, el Portal de Datos Abiertos (Open Data Portal – ODP), incorporó información de la balanza comercial...

AFAMAC pide “una integración inteligente” ante la apertura importadora

La Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba (AFAMAC) pidieron “una integración inteligente” al mundo ante el anuncio d...