Costa: “El Gobierno tiene más herramientas para consolidar un plan económico”

El contador Alberto Costa, titular de la Revista Claves, opinó sobre la sanción de la Ley Bases y consideró que ahora “el Gobierno tiene más herramientas para consolidar el plan económico”.

“La sanción de la Ley Bases viene a cerrar una muy buena semana para el Gobierno en materia económica. Primero, partió del acuerdo con China para refinanciar el ‘swap’ que tenía muy preocupado al sistema financiero; segunda buena noticia, el dato de inflación que se conoció este jueves (4,2% en mayo); y tercero la Ley Bases”.

Costa recordó que si bien la norma no salió como pretendía el Gobierno de Javier Milei, ya que sufrió muchas modificaciones y además no se aprobó Ganancias y Bienes Personales, “está dando la posibilidad de un relanzamiento económico y político luego de una mala semana anterior, donde había manifestado problemas de gestión, principalmente en el área de la ministra Sandra Petovello, e incertidumbre económica como la suba del dólar o la escasa liquidación del campo”.

Para Costa, la Ley Bases “no soluciona los problemas de fondo”, pero marca una tendencia de lo que será la gestión económica de aquí en adelante. 

“Hasta ahora, el Gobierno se manejó con DNU, medidas de recortes y licuación de gastos, pero ahora tendrá más herramientas para consolidar un plan económico”, subrayó.

También entendió que deberá revalidar con resultados este logro político en el Congreso Nacional. “Por ejemplo, con mayores inversiones por la aprobación del RIGI (Régimen de Incentivos para Grandes Inversores) y también mejora en la actividad económica en vastos sectores de la población que quedaron muy complicados tras el ajuste”.

Costa además se refirió a la no sanción de Ganancias y Bienes Personales en la Cámara de Senadores. “No solo es un problema para el Gobierno nacional, sino para las provincias, incluida Córdoba. Ambos impuestos son coparticipables y tras su eliminación en la gestión de (Sergio) Massa, afectó mucho la recaudación nacional y por ende, la provincial. Mi expectativa es que se apruebe en Diputados no solo por conveniencia de Milei, sino de los gobernadores”.

Y amplió al respecto: “La sanción del Blanqueo de Capitales tenía como incentivo una reforma de Bienes Personales que implicaba un menor costo. Si mal no recordamos, Mauricio Macri aprobó el blanqueo, luego asumió Alberto Fernández y aumentó el impuesto a los Bienes Personales. Mucha gente dijo que nunca más entraría a un blanqueo. El hecho que no se haya aprobado Bienes Personales tal vez genere que el blanqueo no tenga el éxito esperado por el Gobierno”.

NOTAS RELACIONADAS

La demanda de empleo continúa en baja en el conglomerado

El Índice de Demanda Laboral de Villa María y Villa Nueva (IDLVM/VN), que elabora el Observatorio Integral de la Región (OIR), dependiente de la Universidad Nacional, marc&oa...

La industria pyme cayó 19% anual en mayo

La actividad manufacturera de las pymes descendió 19% anual en mayo y acumula una retracción de 19,1% en los primeros cinco meses del año frente al mismo periodo de 2023. &ld...

A cuánto abrió el "dólar blue” en Villa María hoy 25 de junio

El dólar blue abrió en $1300 para la compra y $1350 para la venta en Villa María. Otras cotizaciones para la venta: Dólar OFICIAL $947.74 Dólar turista $...

El empleo privado cayó en casi todo el país

Entre noviembre de 2023 y marzo de 2024, el empleo asalariado privado cayó un 1,4%, equivalente a 92.000 puestos de trabajo. Veintiuna de las veinticuatro jurisdicciones registraron ca&iac...