OFICIAL $1094.25 / BLUE $1315 / MEP $1310.1 / CCL $1315.6 / BLUE VILLA MARIA : $1300,00
La Cámara de Ópticas de la Provincia de Córdoba presentó los resultados del Observatorio de la Actividad Comercial del Sector Óptico, correspondiente a la medición de febrero de 2025. Este relevamiento tiene como objetivo monitorear la evolución del sector y aportar información clave para la toma de decisiones estratégicas.
Los datos del informe reflejan un crecimiento del 3% en volumen de ventas con respecto al mes anterior y un 11% en comparación con enero de 2024, “lo que demuestra una recuperación sostenida de la actividad”, dice el documento remitido a Claves. Asimismo, la facturación de las ópticas creció un 21% interanual, en línea con el aumento del volumen de comercialización y el impacto del contexto inflacionario.
En cuanto a la percepción de los empresarios ópticos, el 60% de los encuestados afirmó que las ventas del mes cumplieron o superaron sus expectativas, mientras que el 68% considera que 2025 será un año mejor que 2024 en términos comerciales.
El informe también reveló datos claves sobre las formas de pago más utilizadas. La tarjeta de crédito se consolida como el principal medio de pago, siendo la opción más elegida por los clientes.
“El predominio de la tarjeta de crédito en las transacciones demuestra la necesidad de financiamiento por parte de los clientes, lo que hace fundamental trabajar en acuerdos con entidades bancarias que ofrezcan cuotas accesibles y beneficios para el sector”, señaló Cristian Pastore, presidente de la Cámara de Ópticas de Córdoba.
El Observatorio también detectó una mayor conciencia de los consumidores sobre la calidad de los productos oftálmicos y su impacto en la salud visual. En este contexto, la Cámara de Ópticas recomienda que las compras de anteojos y lentes de contacto se realicen únicamente en ópticas habilitadas, donde se garantiza la venta de productos de calidad, asesoramiento profesional y cumplimiento de las normativas sanitarias vigentes.
“Es fundamental que los consumidores adquieran productos oftálmicos en establecimientos habilitados, ya que esto no solo garantiza calidad y seguridad, sino que también protege la salud visual y evita riesgos asociados a productos informales”, destacó Pastore.
“El ajuste fiscal es inédito y está teniendo excelentes resultados en términos de reducción de la inflación. Pero hay dificultades para recuperar reservas...
Como lo hacemos anualmente, en el primer número de CLAVES de cada año planteamos las proyecciones económicas del año que se inicia según nuestras expectativas y...
La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Eco...
La Dirección General de Aduanas autorizó que los depósitos fiscales habilitados puedan operar bajo el Régimen “Exporta Simple”, siempre que cuenten con sis...