OFICIAL $1079 / BLUE $1225 / MEP $1206.2 / CCL $1215.8 / BLUE VILLA MARIA : $1240,00




¿Cuánto cobra un programador en Argentina?

La comunidad de desarrolladores web y expertos en Sistemas, Sysarmy, dio a conocer una nueva edición de su reporte de salarios en tecnología. El mismo confirma que en 2024 los sueldos de los talentos IT crecieron para superar los 2,2 millones de pesos de mediana.

Para elaborar el estudio se tuvieron en cuenta las respuestas de 5.196 personas, de las cuales el 78% fueron hombres cis y el 72,5% trabaja en relación de dependencia. El 53% tiene trabajo completamente remoto, más un 40% que acceden a la modalidad híbrida.

La mayoría de las respuestas provino de los grandes hubs tecnológicos del país, como la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, y las grandes ciudades de Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Entre Ríos. Y un 34% de los participantes son developers o desarrolladores. Otras posiciones destacadas fueron SysAdmin, DevOps, Manager o Director, Líder Técnico, Analista de Business Intelligence, Data Analyst o experto QA y Tester, entre otras.

Salarios de programadores

El despegue de los salarios de los expertos en IT -la mayoría de ellos, desarrolladores- medido en pesos en 2024 fue muy importante. La mediana salarial era de alrededor de 1,7 millones de pesos mensuales a mitad del año pasado, y en el reporte dado a conocer por Sysarmy a principios de febrero, se fue a 2.289.000 pesos por mes.

"Desde junio de 2024 hasta enero de 2025 se registró en la República Argentina una inflación de 27% según el INDEC. Según los datos históricos de esta encuesta, en aproximadamente el mismo intervalo de tiempo, la mediana salarial aumentó un 35%", calcularon los autores del reporte de Sysarmy.

Medidos en dólares a valor oficial, la mediana de los salarios en bruto fue de USD 2.178 por mes, tras haber perdido poder adquisitivo a mediados del año pasado y recuperado hacia el final de 2024. Quienes tienen ajustado su salario a valor Dólar MEP, tienen ahora una mediana de USD 1.965 por mes, y a valor "blue" es de USD 1.907 mensuales.

"Las medianas salariales para puestos Semi-Senior y Senior pueden variar hasta un 40% según si el sueldo se encuentra (al menos en una parte) dolarizado o no. En cambio, para roles Junior, no se observa una diferencia significativa."

Según la mencionada encuesta, el 64% de los participantes no tiene dolarizado su sueldo. Solo el 16% tiene sus ingresos completamente dolarizados y cobran en moneda extranjera, y 14% lo tiene parcialmente. Luego, un 6% tiene el valor del sueldo dolarizado pero lo percibe en pesos. "El 36% de las personas tiene su sueldo dolarizado, al menos de manera parcial. Esto representa una disminución del 2% respecto a la encuesta anterior", destacaron los autores del informe.

Las medianas para sueldos no dolarizados de los trabajadores de este rubro van de 1,3 millones de pesos en el caso de los perfiles junior, pasando por 1.864.907 pesos en el caso de los semi-senior, hasta 2.650.000 pesos por mes para los más experimentados. Ahora bien, quienes tienen su salario al menos en parte dolarizado, al día de hoy cuentan con una mediana de sueldos de 1,2 millones de pesos para los perfiles junior; 2.218.661 pesos para los semi-senior y 3.713.000 pesos los senior.

NOTAS RELACIONADAS

Cosquín Rock 2025 movilizó más de 49.000 millones de pesos

El impacto del Cosquín Rock 2025 ya se refleja en cifras contundentes que destacan su relevancia como evento cultural y motor económico. Con una movilización económ...

El e-commerce alcanzó los $22 billones en facturación en 2024

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) reveló los resultados de su “Estudio Anual 2024” que analiza el desempeño del e-commerce en el paí...

Las exportaciones de Córdoba crecieron un 20% en 2024

La Agencia ProCórdoba presentó el informe de comercio exterior de 2024 que revela una expansión del sector exportador en la provincia y una mejora de su presencia en el merca...

Sequía y ola de calor: recortan estimaciones para la cosecha de soja y maíz

 La cosecha de soja y maíz de la campaña 2024/25 sería menor a la esperada por efecto de la sequía y las altas temperaturas que afectaron a las regiones agr&iacut...