OFICIAL $1093 / BLUE $1300 / MEP $1304.9 / CCL $1322.2 / BLUE VILLA MARIA : $1300,00

Definiciones en la Era Verde

Ante esta realidad, es preciso conocer bien en detalle las definiciones propias de la era verde que se encuentra en marcha:

Por un lado, tenemos a la Sostenibilidad (que no es lo mismo que sustentabilidad), que pregona atender a las necesidades de la actualidad sin comprometer la capacidad para satisfacer las necesidades de las generaciones futuras. Esto, con el objetivo de garantizar un equilibro a largo plazo para que los ciudadanos no vean disminuir las posibilidades futuras.

Ahora bien, decimos que son diferentes porque lo sustentable se refiere a algo que puede sustentarse por sí mismo y con razones propias a lo largo del tiempo. En cambio, lo sostenible, si bien se refiere a algo que puede mantenerse por sí mismo, lo hace gracias a las condiciones que presentan la economía, lo social o ambiental que lo permiten, o sea se puede sostener sin afectar los recursos. 

Asimismo, el Desarrollo Sostenible, constituido como concepto que desplazó al de Ecodesarrollo, es definido como las políticas aplicadas para conseguir el progreso social, económico y ambiental que satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las posibilidades de las futuras generaciones.

Por otro lado, es importante resaltar el concepto de Eficiencia Energética, que se basa en que el proceso de producción obtenga la misma cantidad de bienes y servicios energéticos, pero con un ahorro significativo de energía y manteniendo la calidad o, incluso, mejorándola. Esto es fundamental para disminuir la contaminación, bajar los precios y alargando la vida de los recursos. 

También, se menciona seguidamente la definición de Energía Renovable como pilar fundamental para conseguir mitigar los gases de efecto invernadero ya que es la energía que se obtiene de fuentes propiamente naturales que son renovables (o sea, inagotables) porque o tienen una inmensa cantidad disponible o se regeneran por medios naturales. 

Otro concepto muy mencionado, y por todos conocido, es el Cambio Climático. Es definido como la modificación del clima respecto a los datos conocidos históricamente a escala regional o mundial. No hace mucho, el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático afirmó que esta modificación se debe en un noventa y cinco por ciento a las actividades de los seres humanos.

Finalmente, otra de las definiciones muy escuchadas en los medio es el Efecto Invernadero, que por corolario trae aparejado un calentamiento global de la temperatura, es el fenómeno que se produce, regularmente, cuando diferentes gases contaminantes retienen la energía que la tierra emite por la radiación solar constante.  

 

Nicolás Pepicelli

Lic en economía y diplomado en ambiente

NOTAS RELACIONADAS

Una planta de biogás apunta al mercado internacional de bonos de carbono

El Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba, Fabián López, y su par de Bioagroindustria, Sergio Busso, visitaron la planta de Bioanglo, en Villa de ...

Contaminación a cielo abierto: basurales barriales

Quienes habitamos en una ciudad, ya sea grande o pequeña, sacamos la basura dos o tres veces a la semana, para que el recolector la junte y la deje en el vertedero municipal. Siempre, pens...

Córdoba impulsa la producción de hidrógeno verde

En un hito para la innovación tecnológica y el desarrollo sustentable, la provincia de Córdoba avanza en la producción de hidrógeno verde con la construcci&oacu...

Pymes pueden recibir asistencia económica para certificar calidad

El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Producción, pone en marcha una nueva edición del programa Mi Primera Certificación, destinado a facilitar el ...