OFICIAL $1180 / BLUE $1200 / MEP $1173.9 / CCL $1193.1 / BLUE VILLA MARIA : $1195,00
La discusión sobre la cuestión impositiva argentina estuvo activa en la última parte del 2024, según lo expresa el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).
En su análisis se detallan las características de dos bajas de impuestos para este 2025: la de un impuesto no legislado como la inflación y la de un impuesto legislado como el impuesto PAIS.
Para proyectar el impuesto inflacionario, se trabaja con dos escenarios alternativos que se describen detalladamente en el informe.
Bajo el primer escenario, se proyecta una baja del impuesto inflacionario de 2,7 p.p. del PBI para 2025 y bajo el segundo escenario se proyecta una baja de 2,5 p.p. del PBI. Del análisis realizado, se concluye que el peso relativo del impuesto inflacionario va a tener una baja importante en el 2025.
Por lo tanto, la desaparición del impuesto PAIS deja de incidir en un 1,1% del PBI y la baja del impuesto inflacionario debería ser de al menos un 2% del PBI. En efecto, para el IARAF, la baja del impuesto inflacionario se transformaría en la primera baja relevante de impuestos de los próximos años.
Del mismo modo se pregunta si ¿la desaparición del impuesto PAIS implica que bajará la carga tributaria en 2025?
“La respuesta a esta pregunta relevante es: depende de la acción que lleve adelante el gobierno nacional. Y hay dos aristas elementales: la de la carga tributaria y la de la presión tributaria. La primera tiene que ver con las cuestiones legales de los impuestos, como la base y las alícuotas. La segunda, con la recaudación efectiva que aporta cada impuesto”.
Y concluye: “Si el gobierno nacional no modifica la estructura legal de ningún impuesto nacional en 2025, es decir que no cambia las alícuotas legales efectivas existentes a fines de 2024, pero igualmente logra aumentar la recaudación efectiva, puede ocurrir que con menor carga tributaria legal obtenga una mayor presión tributaria efectiva, algo que sería muy deseable”.
Los depósitos a plazo fijo continúan siendo una de las opciones más elegidas por los ahorristas argentinos que buscan resguardar su capital en un contexto económico de...
La actividad industrial habría registrado un crecimiento del 1,6% interanual en marzo pero un retroceso del 1,4% frente a febrero, de acuerdo a un informe preliminar de la Fundación...
El informe 1118 del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa) señala que el tipo de cambio oficial tiende al piso de la banda cambiaria ($1.000) en lugar del techo ($1.400). &l...
Según el informe del economista cordobés Nadin Argañaraz, la balanza de dólares de la energía fue positiva por US$ 1.872 millones en el parcial 2025. Respecto a...