OFICIAL $1074.5 / BLUE $1215 / MEP $1193.1 / CCL $1200.7 / BLUE VILLA MARIA : $1225,00

El ecosistema que potencia el ADN Emprendedor

Si hablamos de emprendedores, hablamos de personalidades con un ADN muy particular, con características distintivas en sus temperamentos y en sus intereses. Son personas que tienen una fuerte convicción sobre una idea o proyecto, que son resilientes, que tienen miedo, como todos…, pero eligen arriesgarse a llevar adelante un proyecto en el que creen con mucha pasión.

Muchas veces no están del todo seguros del cómo hacerlo, con qué medios, de cómo comunicarlo con exactitud, porque tienen tanto para contar sobre esa idea de negocios que los inspira y los motiva, pero no saben por dónde empezar.

Y cuando escuchamos sobre emprendedores, muchas veces nuestra mente se va hacia grandes startups, en proyectos que se convirtieron en unicornios… en grandes jugadores… Si, ellos están, existen, y lo han logrado. Pero en nuestra comunidad, hay muchísimos emprendedores que también están soñando con potenciar su negocio y transformarlo en empresas que sean el sostén económico de sus vidas, portadoras de sus sueños y de tantos otros que se cumplen al generar empleos y promover el desarrollo productivo.

¿Por qué somos unos apasionados por este motor productivo que se llama Incubadora?
Porque desde AERCA pensamos a los emprendimientos, no sólo como el impulso de un proyecto individual, sino como una manera de fortalecer la actividad económica de la región. Como una forma de inspirar, conectar y movilizar recursos genuinos, y volcarlos a comunidad de manera directa.

Por eso, somos un motor de apoyo en el crecimiento profesional de emprendimientos que están en etapas de desarrollo temprano (ya han realizado su primera venta y tienen menos de 3 años de existencia en el mercado). Estamos convencidos que reconocer la importancia del emprendedurismo es esencial para consolidarlo como un sector estratégico en nuestra región.

Por eso, desde hace muchos años trabajamos en la vertical de emprendedurismo, y desde el 2021, lo hacemos en conjunto con la Universidad Nacional de Villa María. 

Juntos formamos la Incubadora de Emprendimientos AERCA-UNVM, nuestra incubadora local.

¿Qué ofrece nuestra Incubadora a los emprendedores? 
Los acompañamos en el análisis y potenciación de su Modelo de Negocios, utilizando herramientas profesionales, prácticas, y a la vez comprensibles, que permitan alinear su emprendimiento a las necesidades de su segmento.

Para ello, generamos talleres de formación y puesta en práctica de los conocimientos que se van adquiriendo, en los cuales el emprendedor se lleva un trabajo co-construido en las dos horas del encuentro que duran los talleres.

Generando un espacio de pensamiento estratégico en su proyecto y pensando ordenadamente en la temática que se aborda en cada taller.

El programa de incubación consta de tres verticales:

Talleres de formación presencial: Estos talleres están diseñados para ofrecer herramientas de gestión profesional, adaptadas a las necesidades específicas de cada cohorte. 

Mentorías y vinculación: Cada emprendedor es asignado a un mentor con experiencia técnica o comercial en su rubro. Este acompañamiento personalizado no solo aporta conocimientos especializados, sino que también facilita la creación de redes de contacto con actores clave del ecosistema local, regional e incluso nacional.

Asistencia técnica: La incubadora también brinda asesoramiento en áreas como gestión de negocios, propiedad intelectual y acceso a financiamiento.

Una de las grandes fortalezas del programa es su personalización, ya que los contenidos y herramientas se adaptan a las necesidades específicas de cada grupo de emprendedores que comienza anualmente.

En AERCA creemos que generar y fortalecer ecosistemas emprendedores, no solo transforma vidas individuales, sino que también construye comunidades más prósperas y pujantes. Cada emprendedor resiliente y visionario está escribiendo una nueva historia para nuestra región. Por eso fomentar el emprendedurismo forma parte de nuestros valores como institución.

Lic. Valeria Cismondi
Coordinadora Incubadora AERCA -UNVM

NOTAS RELACIONADAS

Último día para recategorizarse en el monotributo

Hasta hoy 5 de febrero está habilitado el sistema para realizar la recategorización semestral del Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes (Monotributo), con la...

Crece la preocupación ante recientes aumentos de materiales de construcción

El Clúster de la Construcción de Córdoba expresó a través de un comunicado “su profunda preocupación” ante el anunciado incremento de m&aacut...

Informe: 1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

El sistema de obras sociales nacionales está conformado por las obras sociales sindicales (para trabajadores y sus familias cubiertos por convenios colectivos de trabajo) y obras sociales ...

Llaryora anunció importantes beneficios fiscales para la industria y el comercio

Al abrir el 147 período de sesiones ordinarias de la Legislatura, el gobernador Martín Llaryora anunció importantes medidas fiscales que el Gobierno de Córdoba pondr&a...