OFICIAL $1094.25 / BLUE $1315 / MEP $1310.1 / CCL $1315.6 / BLUE VILLA MARIA : $1300,00

El médico en casa

Cuando estamos enfermos no hay nada mejor que la tranquilidad del hogar para poder recuperarse. Bajo esta premisa cuatro jóvenes profesionales ofrecen un servicio novedoso de internación domiciliaria. Un concepto nuevo en la ciudad y también en la provincia. Este tipo de emprendimiento es propio de las grandes ciudades.

Son Luis Seggiaro, médico clínico; Luis Francisco Mirgone, cirujano plástico; Emanuel Pavone, cirujano y Carlos Laguzzi, administrador. Entre todos componen el Grupo Médico Mediterráneo.
El objetivo del servicio es brindar la infraestructura necesaria para un paciente que tenga cierta estabilidad y pueda estar en la casa, internado. Es un servicio indicado para tratar patologías estables. Por ejemplo, recuperación de un ACV. “Muchas veces lo que retiene un paciente en una clínica es la posibilidad de pasar un antibiótico y tranquilamente se puede brindar esta atención en la casa, con enfermeros y médicos”, dijo Luis Seggiaro.

Además, están armando un protocolo de actuación para hacer internaciones breves de casos de Gripe A e infecciones sospechosas. Y de esta forma descomprimir el sistema de salud.

Cuando se contrata el servicio lo primero que hacen estos profesionales es evaluar la casa; para determinar si está apta para armar la estructura, caso contrario se hacen las modificaciones correspondientes. “Lo ideal es hacer del domicilio un lugar cómodo para que pueda circular una camilla, para que puedan ingresar con facilidad los médicos, los enfermeros, se debe disponer de un lugar para colocar tubos de oxígeno, por si fuera necesario. Lo que gana el paciente son los beneficios de estar en su hogar”, indicó Luis Mirgone.

También se deben revisar las instalaciones eléctricas para evitar, por ejemplo, inconvenientes al momento de conectar algún equipo.

El siguiente paso es evaluar al paciente de acuerdo a tres categorías según la complejidad, lo que dará el tipo de atención que necesita. Básicamente es determinar la cantidad de veces que será visitado por un facultativo u otro profesional. Si necesitará de alguna asistencia, como oxígeno o una bomba eléctrica de difusión de drogas.

Los profesionales evalúan el servicio como complementario al que prestan las clínicas, porque aseguran que en su mayoría son pacientes que se han externado con premura. “Por ahí vos podés dar de alta a un paciente una semana antes y se va a su casa”, indicaron.

Para contratar el servicio se puede hacer de manera particular. O que el médico de cabecera lo pueda sugerir. Ya han firmado con el Círculo Médico y están reuniéndose con los titulares de las mutuales para lograr que éstas lo cubran.

“Este servicio nace hace varios años en los Estados Unidos y crece porque es sustentable. Logra recuperar camas rápidamente y alivia al sistema de salud. Sería una alternativa favorable para las clínicas con beneficios para los pacientes. Y también para las mutuales, porque los costos son menores. Una clínica le cuesta a una mutual por día, para una atención simple, más de 2 mil pesos. Este servicio tiene un costo que parte de los 1.500 pesos hasta los 2 mil, con mayor complejidad. También brinda un equilibrio para el sistema de salud”, explicó Carlos Laguzzi.

Un proyecto sustentable


Son tres médicos y un administrador, se conocen de toda la vida. Eran amigos de la adolescencia y estudiaron juntos. Fueron a Córdoba a cursar sus carreras y allí conocieron a Carlos. Al volver comenzaron a trabajar en las clínicas privadas y en el sector público. Y con la idea de armar algo sustentable es que se iniciaron con este proyecto.

Luis (Seggiaro), siempre tuvo la idea en la cabeza y, entre asados y comidas con la familia, se la comentó a sus amigos que aceptaron enseguida. “Nos reunimos un par de veces, pusimos en marcha el proyecto y empezamos a trabajar. El primer paso fue la búsqueda de financiación. Buscamos por fuera y después desistimos, decidimos ser nuestro propio financista porque apostamos a nuestro proyecto y creemos que tendrá una muy buena proyección”.

El segundo paso fue armar un equipo médico conformado por ellos tres, enfermeros, fisioterapeutas, nutricionista, psicóloga, fonoaudiólogo, trabajadores sociales y acompañantes terapéuticos.

Luego buscaron un local, porque uno de los requerimientos era un espacio físico, y así fue como abrieron los consultorios en la calle Santa Fe. Allí funcionan hoy unos consultorios médicos y brindan un servicio de box para terapias endovenosas. Además, firmaron un convenio con el Laboratorio Central para brindar servicio de laboratorio.

Un año de transición

Desde su experiencia los profesionales indicaron que el sistema de salud privado está pasando por un momento difícil y según su apreciación el sistema público es el que está manteniendo el equilibrio.

Indicaron, además, que es una etapa de reacomodamiento de la medicina en donde estiman que puede haber modificaciones en la oferta de prestadores. Pero el sistema se adaptará y crecerá en la ciudad, en especial por los profesionales que les aportará una carrera universitaria de reciente apertura.  

NOTAS RELACIONADAS

Bolicrok: dos décadas en el mercado marcando tendencias

En noviembre de 2024 Bolicrok cumplió dos décadas en el mercado y desde 2019 opera en el Parque Industrial Logístico y Tecnológico (PILT) de Villa María, consol...

Paredes Cereales se expande

La empresa oriunda de Ballesteros, con más de 50 años de trayectoria en el sector agropecuario, llega a Villa Nueva con la inauguración de sus nuevas oficinas ubicadas en ave...

Valfré construye una nave en el Parque Industrial

Valfré, tradicional empresa familiar de Villa María, inició hace pocas semanas la ejecución de una importante nave en el Parque Industrial Logístico y Tecnol&oa...

Una propuesta sobre ruedas

Servicio Ledesma hizo oficial su decisión de llevar a cabo una significativa inversión en la ampliación de sus servicios con la apertura de un nuevo local para la venta de re...