OFICIAL $1190 / BLUE $1210 / MEP $1186.3 / CCL $1202.1 / BLUE VILLA MARIA : $1230,00
El DNU firmado por el Presidente Javier Milei modificó el mercado inmobiliario. Luego de meses de incertidumbre, el escenario cambió en los últimos 60 días, aunque todavía hay dudas sobre la vigencia de la normativa ya que el Congreso Nacional podría anularla.
Por lo pronto, Claves consultó con dos corredores inmobiliarios de la ciudad, quienes hablaron sobre el actual contexto del citado mercado. Coincidieron en los términos de contratación de un inmueble: ajustes cada cuatro meses, utilizando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para determinar el porcentaje de incremento.
Al respecto, opinaron Eugenia Ferrieres, de Inmobiliaria Ferrieres; y Gustavo Chiri, de Madison Propiedades.
Ferrieres consideró que a partir del 29 de diciembre con el DNU “los dueños han puesto nuevamente los departamentos en alquiler”, aunque continúa el temor de que los precios queden desfasados respecto a la inflación como sucedía hasta finales del año pasado.
“Los dueños están acobardados por alquilar. Los contratos de dos o tres años atrás quedaron con precios irrisorios, que no existen en el mercado. Hay departamentos de un dormitorio que pagan 30 mil pesos por mes, totalmente desfasados. A partir del decreto volvieron muchos inmuebles, hay mucha oferta. No está fácil alquilar. El dueño, como consecuencia de lo que pasó, hoy pide precios fuera de mercado. De todas maneras apoyamos la negociación, que sea justa para las dos partes, que sea equilibrada”, remarcó.
Del mismo modo se expresó Chiri: “Si bien la libertad es buena, al exceso de libertad hay que agregarle profesionalismo y templanza de los actores del mercado inmobiliario para ser cuidadoso. Aunque no parezca, hay cierta rispidez entre propietarios e inquilinos. Hubo contratos muy postergados en el tiempo, por lo cual, la tendencia de los propietarios es tratar de pronunciarse con mejores resultados económicos. Con ese mejoramiento buscado se empieza a salir de las posibilidades del mercado”.
Difiere con su colega en la cantidad de unidades nuevas para alquilar: “Las que estaban a la venta siguen a la venta, las que estaban a la renta siguen a la renta. Sin el cambio legal, en nuestra región sí se hubiera producido una fuga masiva, que se salvó. Está sostenida por un DNU, que incluso puede caer, y ahí sí nos quedaríamos sin mercado inmobiliario. Lo peor que podría pasar a la ciudadanía es tener una anarquía legal”.
Ambos coincidieron en que el IPC es el índice más utilizado para establecer nuevos ajustes. Pero no es el único. También aparecen otras como posibilidades el Índice de Contrato Locación. No obstante, la negociación y renegociación entre las partes está presente como alternativa permanente.
“Siempre está la posibilidad de renegociar, hay que proteger al inquilino, que en este caso es la parte más débil”, subrayó Ferrieres. “Este proceso de inflación no deja de ser una preocupación para inquilinos, propietarios e inmobiliarias. Por ejemplo, un matrimonio en donde los dos trabajan, no sé si sus ingresos van a crecer al ritmo del IPC en los siguientes 24 meses actualizándolo cada cuatro meses”, completó Chiri.
Y este es otro aspecto clave: la actualización. Los nuevos contratos la establecen en tres, cuatro y hasta seis meses como máximo. En la mayoría de los casos cada cuatro. “Si bien la ley no exige un plazo legal mínimo, estamos volviendo al primer amor de contratos de 2 años, siempre en lo residencial”, explicó Chiri, respecto al plazo.
Para Ferrieres, “nos llevará hasta junio acomodar el barco” y aguarda por una buena cosecha para mejorar otro elemento central del mercado inmobiliario como son las ventas. “Seguimos teniendo consultas y se vende. Si bien hay una crisis grande, no aflojó en este sentido. Tenemos muchas expectativas con la cosecha”, remarcó.
In Company es el programa de consultoría personalizada de la Agencia ProCórdoba, destinado a pymes de bienes y servicios de toda la provincia. Su finalidad es que las empresas, p...
El Gobierno de Córdoba firmó convenios de colaboración mutua con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) con el objetivo de habilitar líneas de créditos blandos...
El intendente Eduardo Accastello junto con el presidente de la Agencia Córdoba Joven, Juan Scotto, encabezaron la firma de una serie de acuerdos que tienen por objetivo trabajar de manera ...
En su proceso de actualización y suma de utilidades previstas, el Portal de Datos Abiertos (Open Data Portal – ODP), incorporó información de la balanza comercial...