OFICIAL $1074.5 / BLUE $1215 / MEP $1186.2 / CCL $1197.2 / BLUE VILLA MARIA : $1235,00




En mayo sigue el superávit fiscal a nivel nacional

Del análisis de la ejecución presupuestaria base caja del mes de mayo, el economista Nadin Argañaraz señala en su último informe que los ingresos totales tuvieron una variación interanual real positiva de 5,8%.

Esto en función de que los ingresos tributarios crecieron un 10% (fundamentalmente por el excepcional desempeño de Ganancias) y contrarrestaron la baja de los ingresos no tributarios de un 27% en términos reales.

Por el lado del gasto primario, este descendió un 28,7% interanual real.

Como resultado, el déficit primario se transformó en un superávit primario de $2,3 billones. El gasto en intereses bajó 20% en términos reales respecto al mismo mes del año pasado. En efecto, dice  Argañaraz, el déficit fiscal se convirtió en un superávit fiscal de $1,2 billones.

Por primera vez en el año, el cambio del resultado fiscal fue explicado por un incremento en los ingresos, una reducción real del gasto primario y de intereses.

Durante los primeros 5 meses del año, los ingresos totales cayeron un 2,6% real, mientras que el gasto primario descendió un 31,4% interanual real. Como resultado, el superávit primario asciende a $6,4 billones, lo que equivaldría a un 1% del PBI. El superávit fiscal asciende a $2,3 billones, lo que equivaldría a un 0,4% del PBI.

Para Argañaraz, durante el mismo periodo del año 2023, el resultado fiscal fue negativo por 1,3% del PBI. Dado ese déficit y el superávit de este año, la diferencia de 1,7 p.p. del PBI implicaría el ahorro fiscal en lo que va del año.

NOTAS RELACIONADAS

Las expectativas de inflación disminuyeron a 41,2% para 2025

Las expectativas de inflación disminuyeron a 41.2% para los próximos 12 meses, el nivel más bajo desde abril de 2020, según la encuesta mensual que realiza la Universi...

¿Cuál es la tasa que paga cada banco tras la baja anunciada por el Banco Central?

Desde el pasado viernes 31 y para todo el año cambiaron los plazos fijos en pesos como consecuencia del recorte de tres puntos porcentuales que aplicó el Banco Central a la tasa de ...

No repuntan: ventas minoristas disminuyeron 6,7% en enero

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) informó que las ventas minoristas de los comercios pymes en la provincia registraron en enero una caída del 6,7% en compar...

Según Came, las exportaciones regionales crecieron 23,8% en dólares y 25,7 en toneladas en 2024

Las exportaciones de las economías regionales registraron un aumento del 23,8% en dólares y 25,7% en toneladas en el último mes de 2024, según se dio a conocer hoy en ...