OFICIAL $1190 / BLUE $1205 / MEP $1178.8 / CCL $1193.5 / BLUE VILLA MARIA : $1230,00
La actividad industrial habría registrado un crecimiento del 1,6% interanual en marzo pero un retroceso del 1,4% frente a febrero, de acuerdo a un informe preliminar de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).
El avance en la comparación interanual es el cuarto consecutivo, aunque se trata de una mejora “modesta”, ya que “en el mismo mes del año pasado la industria se había contraído 15,4%, el mayor retroceso de la producción desde 2020 en el inicio de la pandemia”.
El Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL reveló que “en el mes el avance interanual viene explicado por el aporte de la rama de los alimentos y bebidas, al interior de la cual se tienen buenos registros para la lechería, un nuevo retroceso en la faena vacuna, menor tracción en la producción de aceites y mejoras en la producción de bebidas”.
Al mismo tiempo, detalló que “en marzo se ha destacado la mejora de la producción de minerales no metálicos, por segundo mes, explicado por un efecto de base de comparación teniendo en cuenta que en lo que va de 2025 la actividad del bloque se encuentra estancada”.
Entre las ramas que han registrado un retroceso en el mes, hizo hincapié en que “la producción de automóviles afrontó la adecuación de las líneas de producción para el lanzamiento de nuevos modelos, al tiempo que la producción de químicos y plásticos mostró caídas generalizadas, en algún caso producto de paradas técnicas programadas”.
En cuanto al nivel de actividad alcanzado en el primer trimestre, el IPI reflejó que “este mostró una mejora interanual del 2.4%, encadenando dos trimestres de recuperación en la comparación con el año anterior”.
El informe 1118 del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa) señala que el tipo de cambio oficial tiende al piso de la banda cambiaria ($1.000) en lugar del techo ($1.400). &l...
Según el informe del economista cordobés Nadin Argañaraz, la balanza de dólares de la energía fue positiva por US$ 1.872 millones en el parcial 2025. Respecto a...
Durante el mes de marzo, el Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC- Cba) registró una variación mensual del 0,9% en su “Nivel General” ...
Con la apertura del cepo surgió la incógnita respecto de la influencia que una devaluación pudiera tener sobre los precios de los productos, sobre todo con componentes import...