OFICIAL $1093 / BLUE $1300 / MEP $1304.9 / CCL $1322.2 / BLUE VILLA MARIA : $1300,00
Desde hace varios años venimos insistiendo y solicitando modificaciones en relación al Decreto Nº 251 del año 2017, para los profesionales de la construcción conocido como F.I.S. Este decreto trajo en su momento muchos problemas y quejas ya que obliga incluso a “adecuar” propiedades existentes y una reglamentación utópica, compleja y sin verificación de resultados positivos, quedando muchas veces la aprobación a criterio de los inspectores de turno en el municipio. Esta obligación tenía un agravante ya que exigía elevar rejillas para inundar patios, generando serias patologías en las construcciones.
Esta problemática que se demandó por años pudo ser tratada durante el 2024 en la Mesa que integramos los colegios profesionales con el Municipio. Durante un par de reuniones estuvimos debatiendo este Decreto que refiere a los desagües pluviales en la ciudad. Analizando alternativas y nuevas propuestas, logramos realizar modificaciones al decreto vigente. Como medidas a destacar se modifica la cantidad de m2 cubiertos para la exigencia de retarde de 100m2 se pasa a 700m2, se elimina la exigencia de elevar rejillas, se toma el espacio verde de vereda para desaguar los lotes en lugar del cordón cuneta, se prioriza el tratamiento del espacio verde en toda la ciudad como atenuante para mitigar el impacto de las lluvias.
De este análisis surge la necesidad de generar conciencia en la importancia del arbolado en la ciudad, tema que genera sus debates ya que hay ciudadanos que se niegan a colocar el árbol en su frente o eliminan las cazuelas correspondientes.
Dentro de las modificatorias que se analizaron, esta propuesta busca generar cintas verdes en el espacio urbano, esto se logra reduciendo las veredas y generando canteros y espacios verdes en lugar de cazuelas para el arbolado. Modelos así ya tenemos generados en la ciudad como es la avenida Dante Alighieri, creemos que esta es una forma de poder mitigar el impacto del agua en la ciudad que se genera por el macizado de nuevas superficies. Dicho en otras palabras, donde había una vivienda sobre todo en el área central hoy encontramos un complejo de departamentos o un edificio, esto reduce significativamente la superficie de absorción de agua de los patios y todo termina en la vereda.
Apuntamos como institución a generar conciencia ambiental, a la importancia del arbolado público, teniendo en cuenta las altas temperaturas que estamos viviendo este verano podemos notar la importancia del verde, de la sombra de los árboles y de la disminución de temperatura que estos generan. En el caso de las lluvias actúan como sombrillas retardando el agua que cae directamente al suelo y la gramilla retiene importante cantidad de agua que no se vuelca directamente a la calle.
Esto nos parece muy interesante porque hemos trabajado y debatido entre los profesionales de la ciudad y acordado medidas para el beneficio común. Esperamos que la sociedad toda se haga eco de esta iniciativa y que podamos ir por una ciudad más verde.
Colegio de Arquitectos de la pcia. de Córdoba / Reg. nº 5
El Índice de Confianza en el Gobierno nacional que elabora mes a mes la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella viene disminuyendo desde diciembre de 2024. Coincide con la ...
Con la presencia de 8 de los representantes, el encuentro fue encabezado por la gerente de Aerca, Daniela Peña, y la coordinadora de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo, Mar&i...
La compañía Randstad presentó nuevos resultados de la última edición del Workmonitor, un estudio que releva las expectativas, estados de ánimo y comporta...
Los economistas y docentes universitarios Gustavo Demarco, Alejandro Pereyra y Agustín Cabrera fueron distinguidos por la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) con motivo de un tr...