OFICIAL $1190 / BLUE $1225 / MEP $1185.8 / CCL $1202.9 / BLUE VILLA MARIA : $1230,00



¿Le alcanza al Gobierno con la estabilidad cambiaria e inflacionaria?

¿Le alcanza al Gobierno con la estabilidad cambiaria e inflacionaria?

La salida del cepo se festejó como un Mundial para el Gobierno nacional. El salto inflacionario fue mínimo, e incluso supermercados rechazaron las nuevas listas de precios de los productores alimenticios. Las concesionarias, por otro lado, tuvieron que retrotraer los precios luego de un aumento “preventivo”. 

El dólar se ubica en el medio de la banda establecida y el Gobierno asegura que llegará al piso de 1000. Los economistas más optimistas hablan de deflación para la segunda mitad del año o en 2026. Por ahora el índice de precios minoristas creció en marzo, no así el mayorista, lo que supone un rebote temporario en estos primeros meses del año.

La estabilidad cambiaria e inflacionaria para lo que resta del 2025 es prácticamente un hecho, aceptado por la mayoría de los economistas. Claro que la interpretación es bien diferente, para algunos el fortalecimiento del peso significa una oportunidad de mejorar ingresos; para otros, esta apreciación perjudica la competitividad de las empresas, lo que supone menor actividad. Tal vez cada uno tiene un poco de razón.

Ahora, la gran pregunta política es la inicial de esta columna de opinión. ¿Le alcanza al Gobierno con la estabilidad cambiaria e inflacionaria? No solo en su imagen y credibilidad, sino sobre todo para ganar las elecciones de octubre. Y allí el terreno es menos previsible, o directamente, bien imprevisible.

Es cierto que el Gobierno no tiene figuras de peso en las provincias. La Libertad Avanza es Javier Milei y no mucho más. Un partido unipersonal que inesperadamente llegó a la presidencia. No tiene referentes territoriales ni estructura política que lo sostenga. No hay dirigentes de fuste con capacidad de traccionar los votos del propio Milei. Lo tendrá que construir en tiempo récord para las elecciones de octubre. Difícil que lo consiga, al menos en los distritos con mayor caudal electoral.

Esta es una dificultad política palpable en cualquier provincia. Ya en Santa Fe quedó tercero, lejos del primero, en las elecciones constituyentes. Nada hace presuponer que el vocero presidencial Manuel Adorni, que encabeza la lista de legisladores porteños, obtenga un buen resultado el 18 de mayo para la Legislatura. No hay acuerdo con el Pro en Capital Federal y se complica la alianza de libertarios y macristas para las legislativas nacionales tanto en Buenos Aires Ciudad y Buenos Aires Provincia. No es sencillo el armado para el oficialismo. Se encierra en sí mismo cuando no tiene como batallar en el cuerpo a cuerpo. Córdoba tampoco tiene referentes conocidos por la gente. Por ahora, la única apuesta, son las redes sociales para la construcción política-electoral.

Pero, además, más allá del precario armado político, la estabilidad cambiaria e inflacionario no resultan una garantía de victoria nacional en octubre. Sí es importante por la experiencia de la última década, marcada por la constante inestabilidad en los dos frentes. Aunque, a priori, no parece suficiente. O al menos hasta que se demuestre lo contrario.

La mayoría de los trabajadores, formales e informales, con el fuerte ajuste de este año y medio, sufrió duros reveces en sus bolsillos. Devaluación, aumento de precios, quita de subsidios, suba de tarifas, paritarias planchadas. Aspectos claves que erosionaron el ingreso mensual. Si bien en un momento, en los primeros meses de Milei en la presidencia, fue leído con el viejo axioma “estamos mal, pero vamos bien”, hoy las encuestas no estarían reflejando ese apoyo. La mayoría tiene una imagen pesimista de la realidad y el Gobierno perdió respaldo. La causa: el bolsillo, ni más ni menos.

Además, hay una decisión del Gobierno, para frenar cualquier intento de alzas de precios, de pisar fuerte las negociaciones paritarias para el sector formal. No homologa acuerdos superiores a la inflación mensual. De hecho, los dos o tres puntos mensuales van por arriba de los salarios. Ni que hablar de los informales, monotributistas y cuentapropistas, que la recuperación todavía es más lenta.

Otra vez la pregunta: ¿Le alcanza al Gobierno con la estabilidad cambiaria e inflacionaria? Está por verse, en octubre. ¿Tiene estructura política para compensar cualquier malestar de la gente en las urnas? Claramente no lo tiene. Villa María no evidencia ninguna estructura reconocida oficialmente como La Libertad Avanza más allá de dos o tres dirigentes aislados. Así en casi todo el país. Depende de los acuerdos con “radicales con peluca” y “macristas”, con y sin peluca. 

El segundo test electoral en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), dada la nacionalización del comicio, marcará un termómetro de lo que viene. Y, posiblemente, un antes y un después. En dos meses habremos culminado el primero semestre y las elecciones estarán a la vuelta de la esquina. La economía real será clave en el resultado final. Y esa evaluación es la que, en definitiva, hará el votante para apoyar o no al Gobierno nacional en el cuarto oscuro.

NOTAS RELACIONADAS

Un paro de bajo impacto en industrias y comercios cordobeses

La Unión Industrial de Córdoba (UIC) emitió un informe sobre el impacto del paro general en las industrias cordobesas. El 86% de las empresas “no tuvo impacto”, el 11% “redujo actividades parcialm...

La discusión de fondo

En los 90, con el inicio de la desregulación económica, el Estado nacional transfirió escuelas y hospitales a las provincias. Ahora también dejó de enviar fondos para el incentivo docente y programas ...

El Gobierno le prende velas al FMI

Con números en baja en todas las encuestas, caída en la confianza reflejado en el habitual informe de la Universidad Torcuato Di Tella, conflictividad en las calles y una economía que no termina de desp...

La delgada línea del cordobesismo

El cordobesismo no es propiedad del oficialismo provincial. Es un sentir de la enorme mayoría de la dirigencia cordobesa. ¿Hay matices? Sí, pero en la política puertas adentro de la provincia. Hacia af...

MÁS LEÍDAS