Recortada y cambiada, Milei tiene su ley

Recortada y cambiada, Milei tiene su ley

Si bien falta el trámite final en la Cámara de Diputados, ya que la aprobación de la Ley Bases en el Senado sufrió modificaciones respecto al primer texto sancionado en la Cámara Baja, el Presidente Javier Milei puede celebrar su primera norma propia tras seis meses en el Gobierno.

Recortada y cambiada, como dice el título de este artículo, la Ley Bases y el paquete fiscal significan un enorme alivio político para el Presidente. Una segunda derrota hubiera acarreado un cimbronazo interno de consecuencias impredecibles y también preocupación en la mirada de los agentes económicos externos. 

Ambas leyes no fueron iguales a las presentadas hacia principios de año, y tampoco fueron iguales a las aprobadas en Diputados. Solo seis empresas quedaron sujetas a privatización de 41, permanece intacta la moratoria jubilatoria, la suba del Mínimo no Imponible y Bienes Personales no pasaron el filtro del Senado. Solo para citar algunos ejemplos.

Es la ley (o las leyes, en realidad) que Milei pudo conseguir en función de los escasos legisladores que le responden directamente en ambas Cámaras y por el apoyo del Pro y aliados. Sumó a los “dialoguistas” en el afán de conseguir el objetivo. Incluso logró que peronistas que llegaron al Congreso de la Nación con la boleta de Unión por la Patria votaron a favor el megaproyecto. Claro que en política nada es gratis y todo es fruto de intensas negociaciones. Un “toma y daca” permanente como siempre sucede en estos casos de extrema importancia.

El Gobierno necesitaba tener un resultado positivo “sí o sí”. A cualquier precio. No tenía alternativa. Por eso aceptó incluso medidas que no comparte con el solo afán de alcanzar la aprobación del texto. Por caso, la continuidad de Aerolíneas Argentinas bajo la administración pública; o la permanencia de la moratoria jubilatoria. 

Admitió casi todos los cambios que propusieron radicales y peronistas “federales” (para ponerles un nombre) con la única razón de anotarse una victoria política, es decir, de mostrar gobernabilidad.

Ya lo ha dicho Milei en otras ocasiones. Esperará las elecciones del año próximo para sumar más diputados y senadores y así avanzar en modificaciones más duras en la estructura jurídica y económica del país. Tal vez insista con mayores cambios a partir del 10 de diciembre del 2025 si en las legislativas consigue una victoria. Nadie cree que se va a quedar con lo sancionado en el Senado.

Desde el punto de vista electoral, y con un núcleo duro consolidado en el 30%, todo haría suponer un mayor número de legisladores de La Libertad Avanza. Es la foto de hoy. Falta un año para las elecciones y mucha tela para cortar. La crisis económica sigue castigando a millones de argentinos pese a la baja de la inflación. La mayoría de las consultoras nacionales y organismos internacionales hablan de un repunte de la economía en 2025, en torno al 5% de crecimiento del PBI.

Por ahora son proyecciones, la realidad lo dirá mes a mes. Si el Gobierno mejora los indicadores económicos, ese núcleo consolidado podrá ampliarse. Si sucede lo contrario, los partidos opositores o “dialoguistas” sumarán más escaños. Como siempre, en nuestro país, el contexto económico determina el resultado electoral. 2025 no será la excepción. Todavía falta mucho para ese momento, pero tampoco tanto. El calendario corre rápido.

Milei ya tiene su ley, ahora deberá demostrar resultados. La paciencia y la buena imagen en la Argentina tienen límites, no son eternos. Les paso a todos los dirigentes políticos más importantes. De surfear la ola a morder el polvo. Espero que haya aprendido de la experiencia de los otros.

NOTAS RELACIONADAS

Los primeros seis meses de Milei

El próximo lunes 10 de diciembre se cumplirán 6 meses desde la asunción del presidente liberal libertario, o anarco-capitalista como él mismo se define, Javier Milei. Una experiencia política-gubernam...

Milei domina la escena

En los meses más duros de la economía argentina, tal cual lo había anunciado meses atrás el Presidente Javier Milei, la escena política nacional continúa dominada por el líder libertario. Todos los ...

Accastello jugó fuerte con la auditoría

La convocatoria de una auditoría externa, de una administración que llega para que revise la documentación de los que se fueron, no resulta extraño cuando las autoridades corresponden a partidos polít...

Defender el comercio local

Sorprendió el pasado martes la convocatoria a una conferencia de prensa en el Palacio Municipal, con la presencia de las dos cámaras comerciales de la ciudad, Aerca y Acovim. El encuentro con los periodi...

MÁS LEÍDAS